Ruinas de San José de Lules - San Miguel De Tucumán

Comercios y servicios en la Argentina

Ruinas de San José de Lules - San Miguel De Tucumán, Tucumán

Publicado el: - Visitas: 3.869 - Compartir
Versión para imprimir
Comentarios: 46 - haga click aquí para ver ó realizar un comentario
Votos: 410 - Puntaje: 4.3

Descubriendo las Ruinas de San José de Lules: Un Patrimonio Histórico en Tucumán

Las Ruinas de San José de Lules, situadas en San Miguel de Tucumán, son un valioso testimonio de la historia argentina. Este lugar, declarado Monumento Histórico Nacional, ofrece a los visitantes la oportunidad de conocer un pedazo significativo de nuestro pasado. Ideal para ir con niños, el entorno es perfecto para una excursión familiar donde se puede aprender sobre la historia local.

Acceso y Servicios para Visitantes

El acceso a las Ruinas es gratuito, lo que lo convierte en una opción accesible tanto para locales como para turistas. La visita se realiza mediante un recorrido autoguiado, permitiendo a los visitantes explorar a su ritmo. En el predio, hay mesas y bancas donde se puede descansar, así como sanitarios, aunque algunos comentarios sugieren que requieren mantenimiento. La guía del lugar, Norma, es muy apreciada por los visitantes. Su conocimiento sobre la historia de las ruinas y su dedicación hacen que cada visita sea enriquecedora. Muchos coinciden en que su pasión por el lugar es contagiosa y logra conectar a los visitantes con el pasado evocado por las ruinas.

Un Lugar Ideal para Aprender

Visitar las Ruinas de San José de Lules es, sin duda, una experiencia educativa. Los restos de construcciones jesuíticas y su iglesia aún en pie cuentan historias de antaño, incluyendo momentos clave de la historia argentina. Es un lugar donde los menores pueden aprender sobre su herencia cultural en un ambiente ameno y natural. La presencia de un perro local añade un toque encantador al recorrido, creando un momento informal y curioso durante la visita.

Reflexiones sobre el Mantenimiento del Patrimonio

A pesar de su valor histórico, muchos visitantes expresan su preocupación por el estado de abandono en el que se encuentra el sitio. Comentarios indican que sería beneficioso que el gobierno provincial invirtiera en su preservación y promoción. La falta de mantenimiento afecta no solo la estética del lugar, sino también la experiencia de los visitantes. La guía Norma menciona que, sin el apoyo adecuado, el futuro de las ruinas es incierto.

Recomendaciones para los Visitantes

Para aquellos que planean visitar, es bueno tener en cuenta algunos aspectos: - Collaboration Voluntaria: Aunque la entrada es gratuita, se sugiere dejar una colaboración voluntaria para ayudar con el mantenimiento del lugar. - Precauciones con Animales: Algunos visitantes han mencionado la presencia de perros en el área; es mejor estar alerta y respetar su espacio. - Planificación: Dado que las instalaciones requieren atención, es recomendable visitar con un espíritu aventurero, listo para disfrutar de la historia y lo que aún se conserva.

Conclusion

Las Ruinas de San José de Lules son un tesoro en Tucumán, un lugar donde el pasado cobra vida y que merece ser conocido. A pesar de las dificultades en su mantenimiento, la belleza de este sitio y la dedicación de quienes lo cuidan ofrecen a los visitantes una perspectiva única sobre nuestra historia. Una visita aquí no solo es un paseo a través del tiempo, sino también un acto de amor hacia el patrimonio cultural argentino que todos debemos valorar.

Nuestra localización es en

La línea de telefono de este Museo patrimonial es +54381430-3644

Y si quieres enviar un Whastapp, puedes hacerlo al +54381430-3644

Visítanos en los siguientes horarios:

Día Horarios
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes (Hoy) ✸
Sábado
Domingo

El sitio web es

Si desea actualizar cualquier detalle que piense que es incorrecto en este portal, le rogamos mande un mensaje que nos ocuparemos de ello lo antes posible. Con anticipación le agradecemos.

Imágenes

Comentarios:

Mostrando del 1 hasta el 20 de 46 comentario(s) recibido(s).

Elias Jose Bray (16/7/25, 11:07):
Es un lugar apartado de la Ciudad de San Miguel de Tucumán, pero realmente merece la pena visitarlo. En este museo patrimonial descansaron y dejaron su huella en la época colonial dos héroes: San Martín y Manuel Belgrano. La guía que nos acompañó en el recorrido fue maravillosa. Repito: realmente merece la pena. Sería positivo que el gobierno le prestara más atención a este sitio.
Hala Julbe (15/7/25, 05:35):
Excelente sitio histórico para recorrer. La iglesia es bastante sencilla, con bancos y algunas imágenes hermosas. Se puede encontrar mucha información interesante sobre la historia del lugar. Junto a la iglesia se encuentran los restos de una pequeña misión jesuítica. También disponen de áreas para descansar y servicios sanitarios. El paisaje es realmente precioso, rodeado de cerros y campos de fresas. Recorrer el lugar lleva entre una y dos horas y sin duda vale la pena la visita.
Alfredo Jorge Tresguerres (15/7/25, 04:56):
¡Ruinas Jesuíticas en Tucumán! ¡Qué sorpresa!
La señora Norma nos recibió, nos guió y hasta charlamos un buen rato, la atención fue de primera.
Es imprescindible visitar este lugar lleno de historia y tan antiguo, para preservarlo y que no se pierda. El paisaje del entorno es hermoso.
Mark Edward Barandalla (14/7/25, 03:32):
Es sorprendente ver cómo un sitio tan cargado de historia no reciba el cuidado y la atención que merece. Es fundamental valorar y preservar nuestro patrimonio para que las generaciones futuras puedan disfrutarlo y aprender de él.
Domingo Guzman Khalloufi (13/7/25, 16:03):
Es un lugar precioso con una historia impresionante, ¡sin duda vale la pena visitarlo!
Maria Luisa Concepcion Lombas (11/7/25, 23:29):
Es un lugar con mucha historia y encanto. A pesar de que la infraestructura pueda estar algo deteriorada, la guía es simplemente encantadora. Definitivamente, vale la pena visitarlo.
Purificacion Leivas (10/7/25, 04:25):
Es un sitio encantador para visitar y disfrutar de las construcciones jesuíticas. El paseo es breve, te sugiero que lo incluyas si estás de camino a otro destino, como por ejemplo a los túneles de Lules o a Potrero de las Tablas.
Cynthia Perogil (9/7/25, 08:14):
Una visita obligada, sin duda. En este lugar se pueden apreciar vestigios de distintos momentos de la historia de nuestra Argentina. Es un verdadero placer escuchar las narraciones de los guías, sobre todo por las tardes... Este museo debería ser incluido en la línea temporal que representa nuestro patrimonio cultural.
Luis Ignacio Lizeaga (8/7/25, 19:56):
¡Este sitio es una joya que merece mucha más atención y reconocimiento! Es un tesoro de nuestra historia que debería ser ampliamente promocionado. Es una lástima que las autoridades locales no le den la difusión que se merece. La señora que guía la visita y ofrece las explicaciones es clave, su conocimiento y pasión hacen que uno pueda apreciar realmente la importancia de este lugar para nuestra cultura.
Liliana Ines Arenal (7/7/25, 23:41):
Maravilloso rincón repleto de tranquilidad, el guía fue súper atento. Un lugar que sin duda merece la pena visitar.
Yankhoba Igual (7/7/25, 14:01):
¡Qué bonito es este sitio histórico! Es realmente impresionante la riqueza de su patrimonio. ¡Sin duda, una visita obligada para cualquier amante de la historia y la cultura!
Domingo Rafael Echegoyen (5/7/25, 23:00):
Un sitio lleno de historia, lástima que el ayuntamiento no le preste la atención necesaria. Lo que más me impactó de la visita fue el guía de la tarde, quien narró con gran pasión la historia detrás de estas antiguas ruinas. Tucumán debería valorar y proteger sus tesoros históricos, es una lástima que puedan llegar a perderse si no se les brinda el cuidado adecuado.
Denisse Orts (1/7/25, 10:08):
Es un sitio increíble para visitar y sumergirte en la rica historia de la provincia.
Gladys Socorro Tenas (27/6/25, 01:44):
Me ha encantado la visita al museo, la señorita que nos atendió fue muy amable. Sin embargo, noté que la cartelería en el exterior del museo está en mal estado y creo que sería bueno que lo mejoraran. A pesar de eso, el lugar es realmente hermoso.
Franciscus Tremosa (26/6/25, 00:52):
¡Maravilloso! La atención de la Sra. Norma nos llevó a través de la historia y arquitectura del lugar. Una visita imprescindible y muy interesante para comprender nuestra identidad y patrimonio cultural argentino.
Eliodora Cazas (24/6/25, 05:33):
Un lugar lleno de historia argentina. Un convento donde descansaron héroes como San Martín y Belgrano después de la Batalla de Tucumán. Es una lástima que no se esté haciendo nada por su conservación.
Alfonso Gregorio Recio (23/6/25, 15:34):
Qué bonito sitio. Debería ser más valorado por su riqueza histórica.
Serviliano Leitao (22/6/25, 09:36):
Qué bonito lugar, lástima que esté descuidado por las autoridades, ya que es un sitio turístico. La gente que vive y cuida el lugar tiene perros, así que hay que tener cuidado con ellos, son un poco agresivos.
Josefa Cristina Bordoy (22/6/25, 03:40):
El guía, que es súper amable y simpático, nunca tuvo la oportunidad de ser invitado por el Ministerio de Cultura para visitar las ruinas de San Ignacio en Misiones. ¡Una lástima que no pueda conocer más de cerca este increíble patrimonio cultural!
Dida Pocovi (20/6/25, 13:17):
Un lugar precioso, con una historia riquísima y no está siendo difundido como se merece.

Más comentarios:

Añadir un comentario
El nombre debe tener al menos 2 caracteres.
Por favor, introduce una dirección de correo válida.
Debe escribir el código completo (5 dígitos).
(Si no entiende los caracteres de la imagen recargue la página)
El comentario debe tener al menos 10 caracteres.
Nota: Su email nunca será públicado en este sitio.
Ayudenos a mantener este sitio libre de insultos ó comentarios molestos.